06 DE JULIO: DÍA DEL MAESTRO
FELICITACIONES A TODO LOS MAESTROS EN ESPECIAL EN SU DÍA A LOS MAESTROS DEL GLORIOSO COLEGIO NACIONAL "JOSÉ DOMINGO CHOQUEHUANCA".
Estimados amigos Docentes.
Reciban un caluroso saludo y mis más expresivas palabras de felicitaciones al celebrar hoy el Día del Maestro. Reconociendo esa vocación fraternal que a diario desempeñan con tan loable esmero y les congratulo porque como gremio han trasmitido sus esfuerzos para formar hombres y mujeres de Paz y de Bien, no sólo en lo académico, sino también en la enseñanza de valores éticos, morales y democráticos y en la culturización de nuestros niños y jóvenes. La educación es una de las actividades más dignas y de mayor responsabilidad que puede tener un individuo. Hablar del maestro, es hablar de los verdaderos forjadores de la juventud que en el futuro dirigirán los destinos de nuestro país, mediante el conocimiento sereno y honrado de sí mismo. Es significativo continuar con la difícil, pero trascendental y muy satisfactoria labor de instruir y formar aún más, en esta época de constantes y vertiginosos cambios, aceleración tecnológica y transformación de la estructura educativa. Con gratitud les exhorto a continuar con el proceso de formación integral bajo un sentido responsable y solidario.
Es importante reconocer que miles de educadores demuestran día a día, que con dedicación, esfuerzo y cariño por sus alumnos, es posible contribuir al aprendizaje y desarrollo de conocimientos y valores para las nuevas generaciones.
Esta labor dice mucho del temple, la personalidad y la calidad humana de los buenos maestros y maestras que cumplen con esta noble tarea de educar a niños y adolescentes, brindándoles las herramientas que aseguren su futuro y el de la sociedad peruana.
Mi saludo especial a todo los maestros que dieron sus vidas por querer transformar nuestra sociedad injusta.
¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO!
José Domingo Choquehuanca, 06 de julio 2015
DÍA DEL MAESTRO
Cada 6 de julio se celebra en todo el país el “Día del Maestro” como un homenaje a todos los docentes que con verdadero compromiso cumplen su labor de guías académicos.
Esta celebración ingresó al calendario cívico peruano en 1953 durante el gobierno del general Odría. La fecha elegida fue el 6 de julio porque el 6 de julio de 1882, don José de San Martín creó la primera Escuela Normal de Varones con el fin de mejorar la calidad de la instrucción pública.
Se considera como maestro a la persona que es capaz de transmitir sus enseñanzas, experiencias y valores a sus discípulos y/o alumnos. Son los profesionales en cuya vocación de entrega se confía la educación en nuestro país.
Cada año recordemos con cariño a los docentes que nos brindaron sus enseñanzas en las diferentes etapas de nuestra vida. Seamos agradecidos con aquellos maestros que se esforzaron por forjar las bases de nuestro conocimiento académico.
Destaquemos en esta fecha a los grandes maestros peruanos que nos legaron sus obras e ideario: José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas, César Vallejo, Carlos Cueto Fernandini, Sebastian Salazar Bondy, Emilia Barcia Bonifatti, entre otros.
Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o Amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que cumplían.
Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que tiene la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos.
En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según en donde cumple su labor, a lo largo y ancho de nuestra extensa y variada geografía.
No obstante, aún cuando deba afrontar las más duras condiciones de tiempo, clima o región, el maestro se entrega completamente a su labor educadora, pues es consciente de que de él depende consolidar el cimiento sobre el que habrán de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres de bien que engrandecerán el Perú a través del estudio y del trabajo.
¿Existen diferencias entre profesores y maestros?
Profesores pueden ser muchos pero maestros llegan a ser unos pocos. La curiosidad es clave para ampliar horizontes. Al revisar el Diccionario de Lengua Española, notamos que el significado de la palabra "profesor" es bastante escueto: "Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte". La palabra maestro, más bien, es pródiga en cualidades semánticas: "Dicho de una persona o de una obra: De mérito relevante entre las de su clase", "Título que en algunas órdenes regulares se da a los religiosos encargados de enseñar, y que otras veces sirve para condecorar a los beneméritos", además de englobar también el concepto de profesor.
Y es que la labor del maestro no es cosa sencilla. Debe moldear con imaginación, estricto cumplimiento de los objetivos académicos y mucha paciencia a quienes serán el futuro de nuestro país, a quienes se encargarán de fortalecer una nación que se define por la heterogeneidad de su población, por la convivencia de diferentes formas de pensar y de actuar. De ahí que la tolerancia sea una de las virtudes más importantes a inculcar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La historia reconoce como maestros destacados a una serie de personalidades como José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas Franco, Germán Caro Ríos, Carlos Cueto Fernandini, Horacio Cevallos, Emilio Barrantes o Augusto Salazar Bondy. Pero más allá de los nombres, el verdadero reconocimiento va para aquellos maestros quienes, tras un aparente anonimato, marcan una huella profunda en sus alumnos y son ejemplo vivo de entrega y trabajo. Feliz día a todos los maestros del Perú.
Para el maestro, educar, más que una vocación es un proyecto, Felíz día a todos aquellos que forjan el futuro del país.
Frases del día del maestro
Los hombres inteligentes quieren aprender; los
demás, enseñar. Anton Chejov
·
“Un profesor es el que te enseña, un maestro es del
que prendes”
·
“Enseñando aprendemos” (Séneca)
·
“Enseñar es aprender dos veces” (Joseph Joubert)
·
Los hombres inteligentes quieren aprender; los
demás, enseñar. Anton Chejov
·
Los sabios buscan la sabiduría; los necios creen
haberla encontrado. Napoleón Bonaparte
·
Educad a los niños y no será necesario castigar a
los hombres (Pitágoras)
·
El secreto de la educación está en el respeto al
discípulo (Ralph W. Emerson)
·
Enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender es
sembrar un campo sin ararlo (Rchard Whately)
·
El principio de la educación es predicar con el
ejemplo (A.R.J. Turgot)
·
Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede
predecir dónde acabará su influencia (H.B. Adams)
·
Si domas a un caballo con gritos, no esperes que te
obedezca cuando le hables (Dagobert D. Runes)
·
La educación consiste en enseñar a los hombres, no
lo que deben pensar, sino a pensar (Calvin Goolidge)
·
Si cree usted que la educación es cara, pruebe con
la ignorancia (Derek Bok)
·
No es mejor maestro el que sabe más, sino el que
mejor enseña. (Vanceli)
·
La educación y la cultura son la base del progreso
y de la felicidad de los pueblos.
·
Educar no es dar carrera para vivir, sino templar
el alma para las dificultades de la vida. (Pitágoras)
·
Hay dos tipos de educación, la que te enseña a
ganarte la vida y la que te enseña a vivir. (Antony de Melo)
·
El buen maestro hace que el mal estudiante se
convierta en bueno y el buen estudiante en superior. (Maruja Torres).
·
Una cosa es saber y otra saber enseñar. (Cicerón,
Marco Tulio)
·
Los discípulos son la biografía del
maestro.(Domingo Faustino Sarmiento)
Más frases para el día del maestro
El que no sabe es un imbécil. El que sabe y calla
es un criminal. Bertolt Brecht
·
Educar a un niño no es hacerle aprender
algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía. John
Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.
·
La naturaleza hace que los hombres nos
parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes
y que nos alejemos. Confucio (551 AC-478 AC)
Filósofo chino.
·
Enseñar no es una función vital, porque
no tienen el fin en sí misma; la función vital es aprender. Aristóteles
(384 AC-322 AC) Filósofo griego.
·
Estoy firmemente convencido de que
nadie educa a otro,en el mejor de los casos, sólo propiciamos, contagiamos que
otros se eduquen a sí mismos. Abel Pérez Rojas
(1970-) Educador mexicano
·
Por cada persona que quiere enseñar,
hay, aproximadamente, treinta personas que no quieren aprender. Walter
C. Sellar (1898-1951) Humorista británico.
·
La tarea del educador moderno no es
podar las selvas, sino regar los desiertos. Clive
Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico.
·
Es detestable esa avaricia espiritual
que tienen los que sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos
conocimientos. Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor
español.
·
El que no sabe es un imbécil. El que
sabe y calla es un criminal. Bertolt Brecht
(1898-1956) Dramaturgo y poeta alemán.
Espero que estas frases del día del maestro te sirvan para
felicitar a tu maestro, y si conoces más frases puedes dejarlas en los
comentarios.